lunes, 25 de abril de 2016

Debate N°2, sociedad de la información.

En le debate comprendimos que pueden existir dos tipos de sociedades el dela información y el conocimiento, pero la que nos interesa es la de la información y esta emerge con la implantación de las TIC. 
la información ha llegado a  intervenir en la sociedad de manera permanente, por ejemplo en la economía y en la parte ocupacional, en la parte económica nos encontramos con las industrias informáticas y en la parte ocupacional, muchos trabajos piden el requisito de saber usar un aparato electrónico.
Por lo tanto la sociedad de información debe actualizarse a los cambios que surgen en ella y tratar de que todos los que habitan dentro de esta sociedad tengan acceso a este tipo de información, también tengan libre expresión y tenga diversidad lingüística. Para lograr romper la brecha digital que se presenta en varios países.

Además estamos ante un nuevo modelo de sociedad, en donde se destaca el hecho de que un nuevo tipo de sociedad implicaría que el conocimiento impulsará la toma de decisiones en todos los ámbitos de la vida.
 


el libro y la edición en el siglo xx

Esto me dio gracia


Debate N°1 Objeto de Etudio

Como bien veíamos en el video, Rendón nos deja muy claro el objeto de estudio de la bibliotecología y es todo el sistema que trabaja a base de todos los elementos que la constituyen.

En el debate nos dividieron en dos grupos, uno a favor de la propuesta de Rendón y otro en contra, en el cual yo estaba incluida en el grupo de debía estar en contra; sin embargo, no pude argumentar nada que estuviera en contra de la propuesta.Comprendí que lo que decía este señor era cierto y me quedó muy en claro que la bibliotecología no se centra en la biblioteca, sino como ya dije en todo el sistema que trabaja a base de todos los elementos y que estos elementos no se pueden tomar como entes aislados.

Entonces el objeto de estudio de la bibliotecología es la información pero no toda en sí, sino la información que esté en un documento, que requiera un usuario, que se encuentre en un Sistema informativo documental y que este organizado por un profesional de la información.


Cerlalc

Dirección Web: http://cerlalc.org

El Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe (CERLALC) es un organismo intergubernamental.En este sentido, da asistencia técnica en la formulación de políticas públicas, genera conocimiento, divulga información especializada, desarrolla e impulsa procesos de formación y promueve espacios de concentración y cooperación.

Tiene actualmente  21 países
Publicaciones

Las publicaciones que produce el Centro forman parte de la amplia gama de esfuerzos para generar conocimiento, divulgar información especializada e impulsar procesos de formación en todas sus áreas misionales, tal como se establece en su misión institucional. Este catálogo recoge las publicaciones más relevantes y disponibles del cerlalc. La mayoría se encuentran en soporte digital y se pueden descargar gratuitamente, otras pueden consultarse en nuestro Centro de Documentación o, si el lector está fuera de Colombia, puede adquirirlas a través de la Librería de la U


tiene como finalidad trabajar en la creación de condiciones para el desarrollo de sociedades lectoras, para ello orienta sus acciones hacia el fomento de la producción y circulación del libro; la promoción de la lectura y la escritura, y el estímulo y protección de la creación intelectual; Junto con la UNESCO.



Abinia

Dirección Web: http://www.abinia.org

La Asociación de Estados Iberoamericanos para el Desarrollo de las Bibliotecas Nacionales de Iberoamérica (ABINIA) es la asociación de bibliotecas nacionales deIberoamérica. Fundada en México el 14 de diciembre de 1989 como la Asociación de Bibliotecas Nacionales de Iberoamérica, cambia a su actual nombre en 1999, manteniendo sus siglas originales. Las lenguas oficiales de la ABINIA son el español y el portugués.

Sus objetivos son recopilar información de sus integrantes; realizar gestión sobre la importancia de preservar el patrimonio bibliográfico; adoptar estrategias, políticas y capacitación en la preservación de las colecciones; adoptar medidas técnicas de control bibliográfico e intercambio de materiales, elaborar fuentes de referencia nacionales y regionales; vincular las bibliotecas nacionales y regionales.

Tiene 22 países asociados entre ellos Costa Rica. 


ALA

Dirección Web: http://www.ala.org/


La Asociación Americana de Bibliotecas (ALA) es la asociación de bibliotecas más antigua y más grande en el mundo. 

Los valores fundamentales de ALA, áreas clave de acción y las orientaciones estratégicas

Sobre la base de nuestro largo compromiso permanente con nuestra misión y valores fundamentales, el nuevo plan establece tres direcciones estratégicas que proporcionarán una mayor atención y aumentar nuestro impacto como Asociación en los próximos tres a cinco años. Son:
        Abogacía.
        Política de Información.
        Desarrollo profesional y liderazgo. 

Su finalidad es lograr tener un amplio alcance de nuestro trabajo y en el que tratar de tener un impacto significativo:

• Defensa de las bibliotecas y la profesión.
• Diversidad.
• Educación y Aprendizaje Permanente.
• El acceso equitativo a los servicios de información y biblioteca.
• Libertad Intelectual.
• Alfabetización.
• Excelencia de organización.
• La transformación de Bibliotecas.

Productos y Publicaciones ALA
La Asociación Americana de Bibliotecas es la opción número uno para el último deber-tener libros y publicaciones periódicas para los profesionales bibliotecarios y de información, así como los carteles más dinámicos, los marcadores y las promociones.





COPROBI

Dirección Web: http://www.coprobi.co.cr/contenido/

El COPROBI es un Colegio Profesional reconocido nacional e internacionalmente, agrupa a bibliotecólogos responsables y comprometidos en brindar a la sociedad, mayores y mejores oportunidades de acceso a fuentes, recursos y servicios de información.
Objetivo:
Ser un actor permanente en el establecimiento, promoción y seguimiento de las políticas nacionales de información en el campo bibliotecológico y de las ciencias de la información.

Tiene como fin:
  • Promover la creación y mejoramiento de las bibliotecas del país.
  • Procurar una mayor capacitación técnica a sus asociados y demás funcionarios que laboran en las bibliotecas.
  • Luchar porque el personal que trabaja en las bibliotecas sea retribuido equitativamente.
  • Difundir los conocimientos bibliotecológicos con miras a la creación y fortalecimiento de la conciencia bibliotecaria.
  • Luchar porque se le dé carácter profesional a los servicios bibliotecarios.
  • Fomentar relaciones entre los bibliotecarios del país y de éstos con los de otras naciones.
  • Fomentar la cooperación entre las bibliotecas del país y del exterior.
  • Mantener relaciones con las asociaciones de bibliotecarios de otros países.
  • Colaborar en el desarrollo de programas referentes al movimiento bibliotecario.


UNESCO

Dirección Web: http://www.unesco.org/new/es
Función
La UNESCO obra por crear condiciones propicias para un diálogo entre las civilizaciones, las culturas y los pueblos fundado en el respeto de los valores comunes. Es por medio de este diálogo como el mundo podrá forjar concepciones de un desarrollo sostenible que suponga la observancia de los derechos humanos, el respeto mutuo y la reducción de la pobreza, objetivos que se encuentran en el centro mismo de la misión y las actividades de la UNESCO.

Objetivo
Contribuir a la consolidación de la paz, la erradicación de la pobreza, el desarrollo sostenible.
• abordar los nuevos problemas éticos y sociales;
• promover la diversidad cultural, el diálogo intercultural y una cultura de paz;
• construir sociedades del conocimiento integradoras recurriendo a la información y la comunicación.

Además en su pagina web contiene varios recursos documentales como: Multimedia, fotografias, colecciones de varios filmes y material radiofónico, intrumentos normativos, noticias, documentos, publicaciones en formto pdf, entre otras cosas.

Actualmente tiene asociados a 195 países 




  

IFLA

Dirección web: http://www.ifla.org

IFLA=  Federación Internacional de Asociaciones de Bibliotecarios e Instituciones, en español.
Es una organización mundial creada para proporcionar a bibliotecarios de todo el mundo un foro para intercambiar ideas, promoviendo la cooperación, la investigación y el desarrollo internacionales en todos los campos relacionados con la actividad bibliotecaria y la bibliotecología.
Objetivos:
IFLA es una, internacional, no gubernamental independiente, la organización sin fines de lucro.
•  Representar la profesión de bibliotecario en materias del interés internacional.
•  Promover la formación permanente del personal de la biblioteca.
•  Y desarrollar, mantener y promover directrices para los servicios bibliotecarios.

Fundada el 30 de septiembre de 1927, tiene relaciones formales como asociada con la Unesco.

La IFLA es miembro de la Intercambio Internacional por la Libertad de Expresión (IFEX), una red mundial que agrupa a las asociaciones más importantes en defensa de la libertad de expresión.

En su pagina web contiene Publicaciones en formato pdf, un calendario de reuniones, tiene varias secciones entre estas hay una sección latinoamericana y caribe, tiene una plataforma que te permite aliarte con la IFLA, entre otras cosas.

Debate N°2, sociedad de la información.

En le debate comprendimos que pueden existir dos tipos de sociedades el dela información y el conocimiento, pero la que nos interesa es la d...