jueves, 4 de febrero de 2016

Bases filosóficas de la bibliotecología

Mapa Conceptual: La definición de la Bibliotecología.

Ficha Critica de la Lectura Sánchez. F.

Ficha crítica sobre la lectura de la Master Florybeth Sánchez E. Bibliotecología: una definición desde otro contexto.


La autora de este ensayo nos muestra una definición de lo que es la bibliotecología utilizando métodos de diccionarios, páginas web y desde su punto de vista.
Podemos comprender que la bibliotecología es una disciplina muy atípica y como las personas piensan que el ser bibliotecólogo(a), es ser una persona amargada sentada detrás de un mostrador, esperando que un usuario le pida un libro y con el mismo pedirle total silencio y respeto.
Existen muchas definiciones sobre la bibliotecología, en donde la mayoría explica que es una disciplina que estudia las bibliotecas en todos sus aspectos o un conjunto de sistemáticos conocimientos relativos al libro y la biblioteca.
Sabemos que el objeto de estudio la bibliotecología  no se especifica en una biblioteca ni en los libros, actualmente estos dejaron de ser el soporte de esta ciencia y los usuarios se han llegado a convertirse en el  nuevo motor de trabajo para los bibliotecólogos; sin embargo.  en la nueva era de la tecnología, los bibliotecólogos han tenido que llegar acostumbrarse a que estos usuarios no estén en forma presencial, si no que ahora muchos de ellos solicitan información por medios electrónicos y es una responsabilidad el poder facilitarles lo que solicitan.
Estoy de acuerdo con la autora que la bibliotecología no es lo enseñanza en un aula o universidad, si no es un conocimiento que se debe construir día a día con experiencias, relatos, consejos ya sea de los compañeros o los educadores de dicha carrera es ir formando perfiles con habilidades y destrezas que se esperan encontrar en un profesional de la información.
Considero de igual forma que los bibliotecólogos no solo deben ser un facilitador en la búsqueda de información, sino personas empáticas, creativas, serviciales y de confianza para los(as) usuarios, en donde estos puedan llegar sin ningún temor de expresar lo que sienten, pedir un consejo, el compartir con otros, etc.
En lo personal la bibliotecología es una disciplina que siempre va estar evolucionando y esto siempre dependerá de la personas que estén en ella estudiándola, formándola y  aportándole cosas nuevas con el pasar de las generaciones.

Bibliografía


Sánchez, F. (2010). Bibliotecología: una definición desde otro contexto. Bibliotecas, 28(2).Recuperado 22 de enero de 2016.

Lectura de Sánchez,F. Bibliotecología de otro contexto

Conferencia de Miguel Ángel Rendón


Conferencia de Miguel Ángel Rendón. El objeto de estudio de la Bibliotecología no es la biblioteca 

Resumen de la conferencia de Miguel A. Rendón R.

Resumen de la conferencia de Miguel A. Rendón R.

Según el autor lo que prevalece en ésta conferencia es interiorizar la importancia de diferenciar entre los conceptos de bibliotecología y biblioteca ejemplificándolo de la siguiente manera el objeto de la bibliotecología no es la biblioteca, así como el estudio de la medicina no es el hospital.
Rendón nos amplía el conocimiento de que la bibliotecoloigía es una interdisciplina, es decir  que hay una relación entre varias disciplinas respetando los campos que cada una abarca,  por ejemplo se puede relacionar con la archivología, bibliotecología entre otras ya que todas forman parte del sistema bibliológico- informativo y que todas se retroalimentan y son necesarias para obtener un punto de vista más objetivo del objeto en estudio.  Comprendiendo también la importancia de que ésta disciplina es una ciencia social  y entiendo  que como tal,  que este razonamiento es completamente inductivo, es decir que muchas de sus premisas no se pueden validar o justificar pero permite irse corrigiendo, que en otros métodos no lo permite.
Rendón nos explica muy claramente que lo importante en esta disciplina es que debe de ir evolucionando y que esta evolución no es radical ( cambios paradigmáticos),  por el contrario se basa en conceptos anteriores para ampliar y modernizar sus propios conceptos, pero que ésta disciplina debe de ir de la mano con la tecnología ,  la evolución y necesidad del usuario que es el ente más importante en el sistema central.
  El objeto de estudio de la bibliotecología es la información pero no toda en sí, sino la información que esté en un documento, que requiera un usuario, que se encuentre en un Sistema informativo documental y que este organizado por un profesional de la información. De acuerdo con Rendón puedo comprender que el  objeto de estudio no puede tomarse como objetos aislados, debe tomarse como el sistema que este conlleva y se logre comprender todos estos elementos como uno solo.
Apreciación personal
De acuerdo a la conferencia puedo comprender la diferencia entre los conceptos de bibliotecología y lo qué es una biblioteca, todos consideramos que las personas que estudian bibliotecología son aquellas que atienden a los usuarios para dar un documento que éste solicita y luego colocarlo en un estante, gracias a la amplitud que el autor nos hace la bibliotecología es una carrera más amplia en donde la persona debe de ser dinámica, investigadora , creativa  e ir evolucionando a las expectativas y necesidades del usuario quien es el que necesita la información.
 Bibliografía

Rendón.R. Miguel A. (10 de Set de 2014). Conferencia: El objeto de estudio de la Bibliotecología no es la biblioteca.. #DivulgaIIB, (UNAM, editor), Recuperdado el 17 de enero del 2016, de YouTube.com:  https://www.youtube.com/watch?y=zEDvhnJA2n






Objetivos

  OBJETIVO GENERAL 

Conocer las bases filosóficas e históricas de la bibliotecología, la definición, evolución del libro y la biblioteca, los sistemas de información documental existentes, el papel del bibliotecólogo y su función social y multicultural, así como identificar las distintas organizaciones que apoyan el trabajo bibliotecológico, para gestionar la información en cualquier centro o servicio como bibliotecas generales o especializadas, centros de documentación, medios informativos y centros de investigación que le permita al profesional en bibliotecología enfrentarse a la nueva sociedad de la información, en un contexto tecnológico y social rápidamente cambiante, mediante exposiciones, elaboración de fichas, ensayos, debate, asignación de lecturas y visitas a distintos centros de información documental.

         OBJETIVOS ESPECÍFICOS

  • ·    Identificar las bases conceptuales, filosóficas e históricas de la bibliotecología, para conocer su evolución y dotar al estudiante de una formación coherente teórica para enfrentarse a la nueva sociedad de la información donde cumple un papel fundamental, esto mediante debates y asignaciones de lectura. 
  • ·         Comprender la historia, definición y tipos de biblioteca y libro que han existido y existen por medio de una exposición oral y participativa y un trabajo escrito cubriendo cada una de las épocas en las que se ha desarrollado la bibliotecología: antigüedad, edad media, moderna y contemporánea, para estar dotado de una formación coherente, teórica y así poder enfrentarse a la sociedad de la información con bases fuertes y claras del desarrollo de la bibliotecología a través de la historia.
  •  
  • ·         Identificar los distintos tipos de Sistemas de Información Documental SID, que existen por medio de la visita presencial y exposición oral de uno de ellos y así conocer sus diferencias y similitudes.
  •  
  • ·         Extraer conclusiones de la importancia que tiene el bibliotecólogo en la función social que cumple en su diario ejercer por medio de la construcción de un mapa conceptual para demostrar qué es la biblioteca multicultural.
  •  
  • ·         Reconocer el papel del bibliotecólogo en la sociedad de la información por medio de un debate en el aula, según los artículos designados para reflexionar sobre la importancia del mismo.
  •  
  • ·         Ubicar cada una de las páginas web de las distintas organizaciones que reglamentan el aspecto bibliotecológico nacional e internacionalmente por medio de la visita virtual y exposición en el aula de cada organización para conocer los objetivos, funciones y aportes que generan y las disposiciones que demandan.


Descripción del curso


Descripción del curso

El curso Fundamentos de Bibliotecología es de naturaleza teórico-práctico, ya que pretende brindar a los estudiantes una visión global de los elementos que influyen en la bibliotecología (biblioteca, libro, profesional, institución, sociedad y organizaciones) y realizar algunas visitas de campo que le permitan vivenciar la teoría tratada. Pretende mostrar  las bases filosóficas e históricas de la bibliotecología, comprender la definición, evolución del libro y la biblioteca, conocer los sistemas de información documental existentes, comprender el papel del bibliotecólogo y su función social y multicultural y por último identificar las distintas organizaciones que apoyan el trabajo bibliotecológico.
Los conocimientos adquiridos le permitirán al estudiante enfrentarse a una sociedad de la información cambiante donde tiene un papel fundamental como mediador y promotor de la información, comunicación, conocimiento, tecnología, redes, entre otros.  Para gestionar la información en cualquier centro o servicio como bibliotecas generales o especializadas, centros de documentación, medios informativos y centros de investigación.
Por otra parte la formación teórica y práctica le permite enfrentarse a la nueva sociedad de la información, en un contexto tecnológico y social rápidamente cambiante, esa conciencia social que desarrolle será aspecto básico para dirigir su servicio hacia el éxito y seguro caminar.
Como una forma de reforzar los términos utilizados y la teoría desarrollada en clase se realizarán algunas visitas de campo e investigación de centros bibliotecológicos y sistemas de información documental para conocer sus diferencias y similitudes, al igual el uso de direcciones web necesarias en el trabajo bibliotecológico para conocer los objetivos, funciones y aportes que generan y las disposiciones que demandan cada una de ellas.

La sociedad siempre ha estado en constante cambio y las bibliotecas no son la excepción, las necesidades de los usuarios, los servicios bibliotecológicos, la forma de acceder a la información y el auge de las tecnologías han dado un giro importante en el papel que funge el bibliotecólogo en la era contemporánea. Su función principal se puede visualizar desde un profesional actualizado, que conozca su nuevo rol tecnológico, social y cultural en la biblioteca; que tenga la capacidad de conocer su población meta y pueda surtir sus necesidades de alfabetización informacional.














Portada

Universidad Autónoma De Centro América
Facultad de Ciencias Humanas
Bachillerato en Bibliotecología

Portafolio 

Alumna: Natalia Mora

Cédula: 1 1692 0518

Profesora: Teresita Rojas.

Curso: Fundamentos de la bibliotecología

I Cuatrimestre


Debate N°2, sociedad de la información.

En le debate comprendimos que pueden existir dos tipos de sociedades el dela información y el conocimiento, pero la que nos interesa es la d...